El PGER de ARRAU es una muestra de que el sector automotor está comprometido con la Responsabilidad Social y la Economía Circular, temas para los que las empresas deben estar cada vez más preparadas.
Desde hace más de 10 años la Asociación de Repuesteros Automotores del Uruguay gestiona exitosamente el plan de envases del sector, con presencia en todos los departamentos del país, con más de 250 puntos de recolección.
El siguiente es el listado de empresas adheridas al Plan y que gracias a su esfuerzo hacen posible su existencia, acceso al listado.
El total de kilos de material recuperado desde sus inicios asciende a: 2.027.558.
Definiciones:
Adherentes: son los importadores de repuestos, los que están obligados a contar con un Plan de Gestión de Envases.
Punto de recolección: en el caso del Plan de Gestión de Envases de A.RR.A.U. son los Talleres Mecánicos, destino que en mayor medida tienen los envases puestos en el mercado por los importadores (en esta actividad de repuestos). En algunos casos, un importador puede ser también punto de recolección, sea porque posee además un taller mecánico o porque genera un volumen de envases que así lo requiera.
Operador logístico: es la empresa contratada por el Plan de Gestión de Envases de A.RR.A.U. para realizar la recolección y tratamiento de los materiales recolectados.
Envase: cartón, papel, nylon y plásticos originados en la entrega de productos por parte de importadores y revendedores de repuestos automotores.
Normativa aplicable: Ley N° 17.849, Decreto 260/007, Ley N° 19.829, Resolución Ministerio de Ambiente N° 271/021.